Administración concomitante de vacunas COVID

Las fichas técnicas de las 4 vacunas COVID autorizadas en España informan a día de hoy:

4.5 Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción

  • No se han realizado estudios de interacciones.
  • No se ha estudiado la administración concomitante con otras vacunas.


Enlaces: ComirnatyCovid-19 Vaccine JanssenSpikevaxVaxzevria

Iatrogenia a largo plazo: el caso DES

 


El caso del dietilestilbestrol, conocido como DES, es paradigmático en cuanto a ejemplo de efectos adversos de un medicamento a largo plazo. Se trata de un estrógeno sintético desarrollado en 1938 que se utilizó en mujeres embarazadas con niveles bajos de estrógenos, con el fin de elevarlos para evitar supuestamente complicaciones como el aborto espontáneo o el bajo peso del niño al nacer. 

La descendencia de una parte de ellas, y la descendencia de su descendencia, está sufriendo hoy en día unos efectos adversos que comprometen gravemente su salud: son las conocidas como "las hijas del DES", mujeres nacidas entre 1938 y 1971 que estuvieron expuestas al dietilestilbestrol mientras estaban en el útero materno

Las investigaciones han confirmado que las hijas del DES tienen un mayor riesgo de adenocarcinoma de células claras, un tipo poco común de cáncer de cuello uterino y de vagina. Un estudio publicado en 1971 en el New England Journal of Medicine vinculó su incremento de casos con el uso del DES, que fue retirado. Posteriores estudios lo han ratificado.

Tarde. Dado que el DES es un fármaco que altera el código genético, sus efectos pueden persistir hasta la tercera generación (nietas del DES), y se han detectado otros efectos secundarios también en descendientes varones, relativos entre otros a su salud reproductiva.

Así se publicitaba el DES en 1970...

Medio siglo después, dada la limitada experiencia de uso y la falta de estudios a medio y largo plazo, las fichas técnicas de las vacunas COVID advierten:

"Solo se debe considerar la administración durante el embarazo si los posibles beneficios superan los posibles riesgos para la madre y el feto".

Que no se nos olviden las lecciones que nos da la historia.


Fuentes: SOS Microbios, Martindale, napolilawdailymailCIMA AEMPS


Miocarditis secundaria a vacunas COVID y polietilenglicol (PEG)

 


La Farmacovigilancia de las vacunas anti COVID-19 ha encontrado la miocarditis como un posible efecto adverso, el cual se ha incluído en las fichas técnicas de Comirnaty (1) y Spikevax (2) con la siguiente advertencia: 

"Se han observado casos muy raros de miocarditis y pericarditis tras la vacunación con Comirnaty/Spikevax. Estos casos se produjeron principalmente en los 14 días siguientes a la vacunación, con mayor frecuencia tras la segunda dosis de la vacunación, y con mayor frecuencia en hombres más jóvenes".

En línea con anteriores trabajos, planteamos la posible implicación del excipiente polietilenglicol (PEG), a través de reacciones de hipersensibilidad mediadas por anticuerpos anti-PEG con activación del complemento.

Enlace: zenodo



Encefalomielitis aguda diseminada secundaria a vacunas



Reuters informa que Corea del Sur indemnizará a una enfermera que experimentó visión doble y parálisis, y fue diagnosticada con encefalomielitis aguda tras recibir la vacuna contra el COVID-19  de AstraZeneca.

La encefalomielitis aguda diseminada (EMAD) es una enfermedad rara autoinmune que afecta sobre todo a niños y que cursa con una desmielinización e inflamación simultánea en varias áreas del SNC.

¿Cuál es su causa? Según la página web del Servicio de Neurología del Hospital Ruber Internacional:

"En la mayoría de los casos, se desencadena tras una infección. Probablemente por mecanismos de mimetismo molecular, es decir, por confusión del sistema inmunológico entre proteínas del agente infeccioso y proteínas de la mielina. Los virus más frecuentemente relacionados con la EMAD son los del sarampión, rubeola, virus varicela zóster, herpes simple, virus de Epstein-Barr y citomegalovirus. También puede relacionarse con agentes no víricos como Mycoplasma pneumoniae, entre otros. 

Otros posibles desencadenantes, aunque muy infrecuentes, son las vacunaciones".

Y es que una simple búsqueda bibliográfica asocia la EMAD con las siguientes vacunas:

Llueve, pues, sobre mojado.


Vacunas COVID: Afloran las mielitis transversas

 

El 9º Informe de Farmacovigilancia sobre Vacunas COVID-19 incorpora la mielitis transversa como posible reacción adversa para la COVID-19 Vaccine Janssen. 

Según el informe, el Comité Europeo de Farmacovigilancia (Pharmacovigilance Risk Assessment Committee, PRAC) ha recomendado que la mielitis transversa (inflamación en algunos lugares de la médula espinal) se añada a la ficha técnica y al prospecto de la vacuna de Janssen como una posible reacción adversa porque entre los casos notificados se han identificado 11 en los que no puede descartarse una relación causal. 

Ya en el blog recogimos en septiembre de 2020 que el ensayo Fase 3 de la vacuna COVID-19 de AstraZeneca había sido paralizado al experimentar una de las voluntarias del Reino Unido síntomas neurológicos relacionados con un trastorno inflamatorio espinal raro y grave llamado mielitis transversa. Posteriormente el ensayo se reanudó.

Ahora, la mielitis transversa se documenta en 11 personas que han recibido la vacuna de Janssen, y cabe preguntarse qué características comparten ambos fármacos. Yo encuentro 2:

  • Ambas contienen adenovirus que codifica para la glicoproteína de la espícula del SARS-CoV-2.
  • Ambas contienen como excipiente Polisorbato 80.


FT JanssenFT AstraZeneca


Sudáfrica rechaza la Sputnik V

 


Sudáfrica ha rechazado la vacuna rusa Sputnik V por temor a que aumenten las infecciones de VIH, ya que, como ya mencionamos aquí, hay estudios que señalan que el uso de vacunas con el vector adenovirus tipo 5 (Ad5), usado en la fabricación de la Sputnik V, puede conducir a un mayor riesgo de que los hombres que las reciban contraigan VIH.