Mostrando entradas con la etiqueta Forcades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Forcades. Mostrar todas las entradas

¿Hubo exceso de mortalidad en abril de 2020 en todos los países europeos?

La respuesta es NO.

Según Euromomo, el gran pico de exceso de mortalidad ocurrido en marzo-abril de 2020 en España tuvo su paralelismo en Francia, Italia, Inglaterra, Bélgica, Holanda, Suecia y Suiza:

Pero no tuvo lugar en otros muchos países europeos como Austria, Chipre, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Alemania, Grecia, Hungría, Israel, Malta, Portugal o Eslovenia:

Ya Teresa Forcades lo señaló para el caso de España y nuestra vecina Portugal: "En Portugal no hubo exceso de mortalidad, lo que indica que el exceso de mortalidad en España no fue por el virus"

Dado que parece ilógico pensar que los virus respeten las fronteras, las diferencias deben estar en otros aspectos, y uno de ellos podría ser el estado inmunológico de la población. Así, se ha publicado en Cataluña un estudio cuyo objetivo era analizar si los pacientes con COVID-19 podrían haberse beneficiado de la vacunación antigripal en la primera ola, con el impactante resultado de que fallecieron por COVID 6 personas vacunadas previamente de la gripe por cada persona fallecida no vacunada. Una proporción de 6 a 1. Un beneficio aparentemente "negativo".

¿Sería esto extrapolable al resto de España y esos otros países...? 

Habrá que esperar a ver si se publican más estudios.


Teresa Forcades: Campanas por la Gripe A

 

Año 2009: En plena marea de despropósitos institucionales sobre la vacunación para la presunta pandemia de gripe A, la Dra Teresa Forcades lanzaba este lúcido comunicado, que queda para la posteridad.


Forcades en el Colegio de Abogados de Barcelona

 


Entrevista publicada en la revista del Colegio de Abogados de Barcelona con Teresa Forcades, monja benedictina, teóloga y doctora en medicina por la Universidad Autónoma de Barcelona, experta en Salud Pública y Epidemiología, con especialidad en Medicina Interna en la Universidad Estatal de Nueva York.

  • ¿Qué es lo que más le apasiona de la medicina?

- La relación con la persona enferma: encontrarse ante alguien que no tiene fuerzas para sostener la careta social, alguien que se muestra anti ti en su debilidad.

  • ¿Decide estudiar medicina por vocación y por tradición familiar?

- Sí, creo que ambas cosas. El abuelo y un tío eran médicos, la madre enfermera. Otro tío era abogado y una de mis hermanas también es abogada. Yo opté por la rama de la medicina, creo que por la relación con la persona enferma que le comentaba.

  • Cuando decidió ser médico ¿se veía ejerciendo la profesión o siempre le gustó más el campo de la investigación?

- Me veía ejerciendo, a la cabecera del enfermo.

  • ¿Por qué se decantó en sus estudios por la especialidad de Epidemiología?

- Hice primero medicina interna, después investigué en virología, quería dedicarme a las enfermedades infecciosas, pero la vocación monástica me hizo cambiar de camino. Estudié epidemiología en el departamento de Salud Pública, cuando hice el doctorado, pero por entonces ya era monja. Lo hice porque la vida del monasterio no era compatible con el ejercicio de la medicina hospitalaria, pero sí con la investigación. La salud pública me interesaba y me interesa en su vertiente de justicia social.

  • La lectura de los evangelios a los 15 años y posteriormente su estancia en el Monestir de Sant Benet a fin de preparar el examen final de la especialidad médica que había cursado en los Estados Unidos, provocaron un cambio de rumbo en su vida: se decantó por la vida eclesial manteniendo sus estudios en medicina. ¿Qué beneficios le ha aportado la rutina o la vida en clausura para desarrollar su carrera profesional dentro del ámbito de la medicina?

- La vida monástica aporta tiempo, quietud mental y profundización en la importancia de trabajar por un mundo más justo. Todo esto lo he intentado aplicar a la medicina.

  • Al principio, cuando oyó hablar del virus de la COVID-19 y del foco que se había detectado en Wuhan (China) ¿pensó que podríamos estar a las puertas de una pandemia mundial? ¿Cómo vivió aquel momento?

- Enseguida pensé en la gripe A: ¿será una situación parecida, es decir, una falsa pandemia o ésta va en serio?

  • ¿Cree que el virus fue creado?

- En todas las pandemias es fundamental identificar el caso cero, el primero. En esta pandemia no se ha encontrado el caso cero. Dicen que es por culpa de la opacidad de China, pero la ciencia se basa en el principio de la parsimonia: si hay una explicación más simple, no busques una de más compleja. En Wuhan hay un laboratorio que se dedica a manipular coronavirus para hacerlos más peligrosos para los humanos. El presidente de los EE.UU. Barack Obama prohibió que esta investigación se hiciera en los EEUU y entonces (debía de ser hacia el 2012) se trasladó a China, a Wuhan. De acuerdo con las declaraciones de Roland Wiesendager de la Universidad de Hamburgo, la previsión de los expertos entonces fue que la probabilidad que uno de estos virus manipulados causara una pandemia en menos de 10 años era de más del 80%.

- Desde la extensión del virus de la COVID-19 a nivel global se habló de la necesidad de disponer de una vacuna contra esta enfermedad. Considera que la urgencia tuvo como consecuencia relajar o reducir los protocolos estándares en la aprobación de vacunas, especialmente por lo que respecta a tener en cuenta posibles efectos secundarios... puesto que la OMS establece un período de 10 años para tener suficiente información sobre posibles efectos secundarios?

- Este es un punto fundamental. Se ha pasado de 10 años a 6 meses. ¿Cómo se ha podido hacer? Se ha podido reducir el tiempo porque se han hecho los estudios en animales al mismo tiempo que en humanos y por qué se aprobó la vacuna por vía de emergencia sin hacer estudios de toxicidad reproductiva ni de los posibles efectos cancerígenos. Las nanopartículas lipídicas son tóxicas, la  proteína Spike es tóxica y pasa a la sangre al cabo de media hora. No se queda en el lugar de la inyección. Se acumula en los ovarios. Se han publicado artículos demostrando que hace exosomas que penetran en el cerebro, puede inflamar el corazón y los pulmones, deprime el sistema inmunitario, desregula la replicación de nuestro material genético, causa abortos del primer trimestre y reactiva el cáncer en remisión.

  • Como experta en epidemiología y salud pública, ¿considera que se ha escuchado suficientemente a los científicos y las personas expertas en epidemiología a la vez de establecer la estrategia para afrontar esta situación?

- Se ha escuchado a los científicos y los expertos que avalaban las directrices de la OMS y del Dr. Fauci de los EE. UU. No se han escuchado las voces críticas, por cualificadas que fueran: Dr. Peter McCullough (tratamiento preventivo), Dr. Pierre Kory (uso de ivermectina y prednisona), Dr. Paul Marik (protocolo de la UCI que evita administrar remdesivir), Dr. Michael Yeadon (aviso de la carencia de efectividad de las vacunas), Dr. Wolfgang Wodarg (aviso del engaño de la PCR), Dr. Byram Bridle (dio a conocer los estudios de biodistribución de Pfizer: sabían que las partículas lipídicas son tóxicas y pasan a la sangre), Dr. Sucharit Bhakdi (hay que estudiar los efectos secundarios de forma sistemática), Dr. Harvey Risch (la hidroxicloroquina + zinc es efectiva), Dr. Ryan Cole (hay que hacer autopsias, las vacunas están provocando muertes), Dra. Stephanie Seneff (del MIT; las vacunas hacen exosomas y pasan al cerebro creando las condiciones para enfermedades degenerativas), Dr. John Ionnidis (la mortalidad de la Covid es como la de la gripe),Dr. Paul Alexander (la inmunidad natural dura años y es muy superior a la vacunal),Dr. Vladimir Zelenko (tratamiento preventivo con medicamentos baratos), Dr. Didier Raoult (la hidroxicloroquina + azitromicina + zinc puede curar la Covid), Dr. Luc Montaigner (premio Nobel de medicina; el virus SARS-Cov2 está sintetizado en un laboratorio y contiene secuencias genéticas del virus del SIDA), Dr. Geert Van den Bossche (no se puede vacunar en medio de una pandemia; no lo hemos hecho nunca y no tiene ningún sentido), Dr. Robert Malone (el inventor de las vacunas de ARN mensajero; las vacunas de ARN mensajero son tóxicas, el daño que provocan es superior al beneficio), Dr. Peter Doshi (del British Medical Journal; los estudios de Pfizer son fraudulentos; se ha cambiado la definición de pandemia y la definición de ser anti-vacunas; ahora estar en contra de la vacunación obligatoria equivale a ser anti-vacunas), Dra. Tess Lawrie (consultora de la OMS; la ivermectina es efectiva contra la Covid; se tendría que recetar en todo el mundo como preventiva y como tratamiento), Dr. Charles Hoffe (la proteína Spike crea trombosis en un 60% de los vacunados; se puede comprobar midiendo el D-dímero en sangre), Dr. Michael Levitt (premio Nobel de química; el crucero Diamond Princess demostró que la letalidad del SARS-Cov2 era 10 veces menor de lo que se decía oficialmente), Dr. Martin Kulldorff (de la U. de Harvard; hay que proteger los  vulnerables y dejar la mayoría de la población en paz)… etc.

  • ¿Por qué cree que no se ha trabajado en una estrategia vacunal encaminada a provocar la inmunidad celular, a estimular las células Natural Killer?

- La brecha existente entre las directrices sanitarias y la evidencia científica es tan extraordinaria que no puede ser casual. Se puede ser incompetente, pero no tanto. Creo que no se ha trabajado en una estrategia vacunal efectiva y menos tóxica porque no conviene a los intereses de las grandes compañías farmacéuticas. Por este mismo motivo se han suprimido los tratamientos precoces que curan la Covid en unos pocos días (ej. hidroxicloroquina o ivermectina en combinación con suplementos de zinc, antiinflamatorios y antitrombóticos). Algunos de estos tratamientos son más efectivos que las vacunas para prevenir la enfermedad. Se permite que estas compañías cobren precios abusivos por unas vacunas ineficaces mientras se piden sacrificios y solidaridad a los ciudadanos de recursos modestos y se envía a millones de personas a la pobreza y la exclusión social. Hay niños que pasan hambre mientras los multimillonarios aumentan ingresos y los gobiernos aplauden que sea así y firman contratos secretos que confieren inmunidad a las compañías farmacéuticas: los millones de personas de todo el mundo que según muchas voces autorizadas han sido dañados a causa de las vacunas no los podrán demandar.

  • ¿Considera que se hubiera podido combatir la COVID-19 con medicamentos existentes?

- Sí, sin duda. Por suerte se está haciendo: se hace en Japón, se hizo en Perú, se hace en México, se hace en muchos estados de India, se hace en muchos países de África. Es extraordinario que en India, desde que usan la ivermectina, tengan una mortalidad per cápita mucho menor que la de los EE.UU.. En mayo de 2020, Perú introdujo la ivermectina y la mortalidad se redujo no a la mitad (que sería un factor de 2), sino en un factor de 14: había 14 veces menos muertos. Inexplicablemente la OMS presionó a fin que se retirara la ivermectina, cosa que se hizo en diciembre de 2020: las muertes aumentaron en un factor de 13: no el doble de muertes, sino 13 veces más muertos.

  • ¿Qué se habría podido hacer mejor en relación a la gestión a nivel de salud pública de la pandemia?

- El coronavirus es un virus respiratorio que tiene una mortalidad inferior al 1%. La edad media de las personas que mueren por coronavirus es superior a la esperanza de vida. Se tendría que haber protegido a las personas vulnerables y se tendría que haber dejado que la población general hiciera su vida con tranquilidad. Se tendría que haber dado ivermectina preventiva y kits de tratamiento precoz como hacen algunos países con una curva mucho mejor que la de España. No se tendría que haber asustado a la gente de la forma que se ha hecho. No se habría tenido que hacer confinamiento. No se tendría que llevar mascarilla. No se tendrían que hacer tests a las personas sanas. Y, sobre todo, a las personas con síntomas de enfermedad respiratoria no se les tendrían que hacer nunca tests para un solo virus: si se hicieran tests para el virus de la gripe a todos los que han dado positivo del test de coronavirus, ¿qué pasaría? No sé si habéis oído decir que el año pasado no hubo gripe.

  • La pandemia ha evidenciado la falta de recursos de la sanidad y el excelente equipo de profesionales que trabajan en este ámbito y que han luchado para salvar muchas vidas. ¿Cree que quedarán en este colectivo secuelas por las vivencias vividas?

- Muchos profesionales están agotados y frustrados, pero tienen buenas redes de apoyo y lo superarán. Ahora bien, lamento decirlo, pero esto no ha terminado. La situación de emergencia parece que ahora afloje, pero si no desenmascaramos a los responsables de esta locura, será inevitable que llegue la siguiente. Doy todo mi apoyo a la iniciativa de los abogados Rainer Füllmich y Viviane Fischer de Alemania que están preparando una demanda legal contra unos responsables tan omnipresentes que parece imposible llevarlos a juicio: la OMS, las agencias sanitarias, los gobiernos, las grandes compañías farmacéuticas...

  • Con la variante OMICRON y la sexta oleada, las restricciones se han dado prácticamente por finalizadas y parece que el siguiente paso se considerar la COVID como una “gripe”. ¿Cuál es su opinión al respeto?

- La omicron ha sido una bendición. No sé de dónde ha salido porque no deriva de la variante delta, sino directamente del tronco original de Wuhan. La omicron es la vacuna que las compañías farmacéuticas no han fabricado: efectiva para hacer inmunidad de grupo y capaz de llegar a ricos y pobres por igual. La inmunidad natural que se obtiene de la variante omicron es efectiva contra la variante delta que es más agresiva. Al revés no es el caso. El coronavirus era un virus que causaba resfriados. Lo manipularon para que causara enfermedad pulmonar y sistémica y ahora ha vuelto a su nicho ecológico que es la infección de vías altas. La historia del virus de la Covid se ha acabado, pero no se han acabado los efectos secundarios de las vacunas por la Covid ni se ha acabado el poder mediático, económico y político de las grandes corporaciones.

  • Mientras el mundo ha centrado todos sus esfuerzos en encontrar la vacuna contra la COVID-19, UNICEF estima que hay 14 millones de niños que no reciben las vacunas existentes contra otras enfermedades mortales y altamente contagiosas. ¿Cómo se puede mejorar la cobertura mundial?

- Después de la Gran Depresión de los EE.UU. (1929), el presidente Franklin Roosevelt se dio cuenta que solo había una manera de solucionar la crisis: repartir la riqueza. El año 1935, Roosevelt cambió el sistema de impuestos e hizo pagar a las grandes fortunas unos impuestos de más del 90%. Ya lo dijo María de Nazaret en el Magnificat: se debe derrocar a los poderosos del trono y ensalzar a los humildes.

  • 9 millones de niños mueren de hambre cada año. ¿Cree que tendría que ser una prioritario al igual que la pandemia?

- No al igual que la pandemia: ¡mucho más que la pandemia! La gran mayoría de víctimas de la pandemia en realidad han muerto por otras causas. Se contabilizan como muertos de Covid si tenían un test positivo en los últimos 28 días. Si mueren de accidente de coche, por ejemplo, también cuentan como muertes de Covid. O si mueren porque estaban ya en la fase terminal de un cáncer: igualmente se cuentan como muerte de Covid. La mayoría de muertes de Covid no son por Covid. La causalidad Covid no es real en la mayoría de los casos. Mueren con Covid y no por Covid. La causalidad del hambre sí es real y es fácilmente eliminable. Solo hay que hacer como Roosevelt: instituir un impuesto del 90% a las grandes fortunas.

  • Sus ideales la han llevado a defender otro modelo económico y social para preservar derechos esenciales como el derecho a la vivienda, combatir la lacra de la violencia de género, o los derechos de los inmigrantes, por citar algunos ejemplos. Bajo su parecer, ¿la COVID han supuesto un paso atrás en cuanto a derechos de las personas?

- Las directrices sanitarias de la Covid han suprimido de facto derechos fundamentales como el derecho a la libertad de movimientos, de expresión, de asamblea, de trabajo o el derecho al propio cuerpo. Lo han hecho sin ninguna base científica. Han impuesto de facto una vacuna experimental que todo el mundo sabe a estas alturas que no puede evitar el contagio y que pierde efectividad para prevenir la enfermedad grave al cabo de 2-3 meses. Hagamos ahora lo que haga falta para asegurarnos que esto no pueda pasar nunca más.

  • ¿Qué ha aprendido a nivel personal en estos dos años de pandemia?

- Que debo tomar todavía más conciencia de la situación en que nos encontramos a nivel mundial: es el momento de reaccionar, de unirnos para defender las libertades y para defender a los niños de los intentos de inocularles una sustancia tóxica experimental para prevenir una enfermedad que la mayoría ni se dan cuenta que la tienen. Los niños sanos no enferman de gravedad con el coronavirus. Los niños vulnerables se pueden tratar con ivermectina y demás protocolos preventivos y terapéuticos. No hay ninguna necesidad de vacunarlos. Que a pesar de todo se esté haciendo es una aberración comparable a dejar ahogarse en el mar a los inmigrantes que huyen de las guerras que financiamos nosotros y aún pone palos en las ruedas al Open Arms (barco de rescate de náufragos). Diría, como el Papa: Vergüenza! Ahora bien, también he aprendido, con gran sorpresa y esperanza, cuánta gente buena e inteligente hay en el mundo, dispuestos a todo para parar esta deriva totalitaria.


Más sobre Teresa Forcades en la web de : https://madridmarket.es/?s=Forcades


Teresa Forcades entrevistada en Madrid Market (II)

 

Continúa la entrevista de Marcela Caldumbide a Teresa Forcades, ahora hablando de lo que ocurre con la vacuna en el cuerpo: 

"Al principio nos dijeron que la vacuna se quedaría en el deltoides, donde la inoculan Está diseñada para que se quede dentro de las células, el ARN mensajero se comunica con el ribosoma y de acuerdo con sus instrucciones este fabrica una proteína, que es la Spyke, y se va a la membrana de tus células, en tu músculo, en el deltoides. Entonces llega el sistema inmunitario y dice: “Uy esta célula se nos ha vuelto rara. Vamos a hacer anticuerpos porque esto es raro”. Y el sistema inmunitario destruye esta célula que había acogido el ARN mensajero". 

"La teoría era esa. Pero hoy sabemos que esto no es así, y lo sabemos por un estudio que hizo Pfizer. Y por lo tanto Pfizer lo sabía y permitió que se corriera esta versión amable. Ahí habría responsabilidades para esta empresa. Lo sabemos porque el gobierno de Japón le pidió a Pfizer que le dijera dónde se queda esta vacuna en la práctica: ¿En el músculo o pasa a la sangre? Y luego un vacunólogo canadiense le pidió a Japón esa información y la hizo pública". 

"Así sabemos que 2/3 partes de esa vacuna pasan a la sangre, se distribuye al cerebro, al corazón, en el bazo, y se acumula en los ovarios. Hay trillones de ARN mensajero en las vacunas, se está estudiando por qué esas dosis tan altas. Entonces, cuando se van a los vasos sanguíneos, se meten dentro de la célula y hacen los picos. ¿Qué pasa si se hacen los picos en lo capilares sanguíneos? Crean trombos. Eso se puede objetivar midiendo en la sangre el Dímero. D. Si le sube el Dímero D quiere decir que ha tenido microtrombosis. Además esta proteína crea inflamación en el hígado y el corazón, y eso son las miocarditis".





Teresa Forcades entrevistada en Madrid Market (I)


Tras una introducción en la que Teresa Forcades y Marcela Caldumbide conversan sobre ciencia, espiritualidad, teoría de cuerdas, genoma, epigenética, parabenos, medicalización..., se aborda el tema de la inmunidad:

"Hay una serie de artículos sobre la inmunidad y estudios como el publicado en la revista Nature sobre los que se infectaron en el año 2003-04, cuando tuvimos el SARS-CoV-1 que apareció en el Medio Oriente con una mortalidad en personas mayores del 50%. ¿Se han estudiado estas personas? Sí, y se ha descubierto que estas personas conservan su inmunidad para este virus y además tienen inmunidad cruzada para el SARS-CoV-2 (Clinical Infectious Diseases). Hay más de 140 artículos en los que esta establecidísimo científicamente que hay inmunidad natural adquirida contra el COVID-19 (Brownstone Institute)". 

"La inmunidad natural es siempre superior a la inmunidad vacunal. Es un axioma de la Inmunología. Se comparó en Ohio la inmunidad natural y la vacunal en 50.000 personas. ¿Y qué ocurrió? Que al cabo de 5 meses de seguimiento del estudio se veía que la inmunidad natural se mantenía y la vacunal no tenemos claro si disminuía, pero lo cierto es que ese estudio se paró a los 5 meses. Y por eso decimos 6 meses de inmunidad natural porque el estudio se paró. ¿Por qué se paró ese estudio?. Luego ha habido otros estudios y sabemos que la inmunidad natural se mantiene. Sobre la vacunal sabemos que disminuye la inmunidad. Ya llevamos dos años y eso se sabe".

"Los asintomáticos tienen anticuerpos si lo han pasado de forma natural. Pero si tu estabas vacunado y luego has pasado la enfermedad lo que ocurre es un poco más complejo. En la Universidad Queen Mary de Londres han hecho un estudio de la toxicidad de las vacunas del coronavirus, del SARS-CoV-2, y estudiaron el sistema norteamericano cuando ellos tienen la Yellow Card que es un registro de efectos secundarios. Sabemos que se notifica el 10% y hay estudios que dicen que se notifica un 1%. ¿Por qué no estudiaron los datos de Inglaterra? Porque no tienen acceso a esos datos. Lo que es gravísimo. ¿Cómo vamos a tener unas vacunas en el mercado aprobadas como uso de emergencia y hasta el 2023 no se acaba el experimento?

Enlaces sobre toxicidad por lotes vacunales: deathbylottery

"Pfizer hizo un macro estudio con 20.000 personas vacunadas y 20.000 no vacunadas. En el grupo que recibió la vacuna había menos PCR positivos Y por eso se dijo 95% de eficacia. Pero ser PCR positivo no es el problema, el problema es que te enfermes y que te mueras. En los anexos de ese estudio se ven las muertes del grupo de vacunados son 15 y las del grupo placebo son 14. Entonces, esa vacuna no evitó ninguna muerte Y cuando se ven los efectos secundarios hay un incremento de morbilidad en el grupo vacunado. El estudio en el cual se basó la aprobación por emergencia había solo un 4% de personas mayores, siendo como se sabía los más sensibles al virus. La reducción de riesgo real de contagio de la enfermedad era nimio, por debajo del 1%"More harm than good

"Se ha hecho la comparativa gripe/COVID con el mismo número de personas vacunadas en EE.UU. Es una comparativa perfecta. El número de efectos secundarios o muertes asociadas con la vacuna del COVID es superior en varios grados de magnitud. Aquí podrá enlazarse con la intervención de Joan Ramón Laporte en el Congreso, da los números de efectos secundarios en España." 

"Resulta significativo que los dos inventores de estas dos tecnologías, vacunas de ARN mensajero (Robert Malone) y PCR (Kary Mullis), uno está vivo y lo está diciendo, y el otro murió, pero lo había dicho, ambos están en contra del uso que se está haciendo de esa tecnología. Malone se puso tres vacunas y tuvo efectos secundarios. Es una de las voces más críticas"

"La PCR para el coronavirus se desarrolló por un virólogo alemán, Christian Drosten, que trabaja en el Hospital La Charité de Berlin. Publicó su artículo sobre la tecnología de la PCR en enero de 2020. Y ese artículo fue el que cogió la OMS para decirle a todos los sistemas de salud que utilicen esto para detectar esta infección: Borger-PCR-retraction, Bullard-PCR-cycles, Corman-Drosten-PCRPCR-Jaafar-2020".

"En noviembre de ese mismo año se publicó un artículo diciendo que el artículo de Drosten tiene 10 fallos mayúsculos. Uno de ellos invalida el resultado. Lo normal es hacer 25 ciclos, si te pasas, cuantos más ciclos haces más débil es la señal. A partir de 25 estás ampliando no sabes qué. Si se hace, desaparece la efectividad de la prueba. La OMS recomendó de 35 hasta 45 ciclos. Cuando llegas por encima de 35 ciclos los falsos positivos son el 97 por ciento. Así que caen en picado el número de casos".

"En Portugal no hubo exceso de mortalidad, lo que indica que el exceso de mortalidad en España no fue por el virus".