Mostrando entradas con la etiqueta Molnupiravir. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Molnupiravir. Mostrar todas las entradas

¿Molnupiravir mutagénico?


Según publica Nature, el Molnupiravir, aquel antiviral cuasi milagroso que los británicos acapararon avariciosamente y cuyos sacos han debido acabar en el fondo del Támesis, puede resultar mutagénico... 

"Molnupiravir, un medicamento antiviral que se ha utilizado ampliamente contra el SARS-CoV-2, actúa induciendo mutaciones en el genoma del virus durante la replicación. Es probable que la mayoría de las mutaciones aleatorias sean perjudiciales para el virus, y muchas serán letales, por lo que las elevadas tasas de mutación inducidas por Molnupiravir reducen la carga viral. Sin embargo, si algunos pacientes tratados con Molnupiravir no curan completamente las infecciones por SARS-CoV-2, podría existir la posibilidad de que se transmitan virus mutados por Molnupiravir". 

Otro antiviral que vuelve a fracasar, y van...


La EMA rechaza la autorización de Molnupiravir

 

Molnupinavir (Lagevrio)

El Comité de Medicamentos de Uso Humano de la EMA recomendó rechazar la autorización de comercialización de Lagevrio (Molnupiravir, MSD) para el tratamiento del COVID-19 en adultos, ya que "no se pudo demostrar el beneficio clínico de Lagevrio en el tratamiento de adultos con COVID-19 que no reciben oxígeno suplementario y que tienen un mayor riesgo de desarrollar COVID-19 grave. Sobre la base de la totalidad de los datos, no fue posible concluir que Lagevrio pueda reducir el riesgo de hospitalización o muerte o acortar la duración de la enfermedad o el tiempo de recuperación en adultos con riesgo de enfermedad grave. Además, no fue posible identificar un grupo específico de pacientes en los que pudiera demostrarse un beneficio clínicamente relevante de Lagevrio". 

Se trata de una lógica decisión que parecía inevitable desde que en octubre de 2022 ya vimos los resultados preliminares para el antiviral oral de Merck en el estudio Panoramic, un ensayo clínico con una muestra de 25.783 pacientes que ha tumbado las desmesuradamente optimistas expectativas mediáticas.

La decisión de la EMA ha dejado en evidencia a los gobiernos que quisieron acaparar el fármaco prematuramente, fundamentalmente el británico, que dilapidó en su compra 1.000 millones de libras. La avaricia rompe el saco. Lo malo es que quien paga es el contribuyente.

Molnupinavir se ha usado poco en España. El Gobierno anunció que se sumaría a la compra centralizada de la Comisión Europea, pero ésta no se llegó a concretar al surgir los primeros datos que cuestionaban su eficacia. Menos mal, porque eran 600 € por tratamiento.

Lo que si compró España fueron 340.000 tratamientos de otro antiviral oral, el Paxlovid de Pfizer, por unos 164 millones de euros (unos 500 € por tratamiento). Pero su utilización está siendo también baja a causa de las múltiples interacciones farmacológicas que presenta. El tiempo dirá si corre la misma suerte que el fármaco de Merck.


Molnupiravir no reduce riesgo de muerte ni hospitalización



"Un ensayo muestra que el antiviral Molnupiravir comprado por el Gobierno del Reino Unido no reduce el riesgo de ingreso hospitalario", informa Jacqui Wise en el BMJ

Los resultados preliminares publicados del ensayo Panoramic con 25.783 personas no muestran diferencias significativas entre el tratamiento con Molnupiravir más la atención habitual o sólo atención habitual para el criterio principal de valoración de muerte o ingreso hospitalario. El estudio ha sido publicado como preprint y aún no ha sido revisado por pares.

El Reino Unido fue el primer país en autorizar el Molnupiravir (Lagevrio) de Merck Sharp & Dohme para el tratamiento del COVID-19 de leve a moderado en adultos con al menos un factor de riesgo de enfermedad grave, después de los primeros resultados del ensayo Move-Out en noviembre de 2021. De momento la EMA no lo ha aprobado.

Pero al combinar ahora los resultados de los estudios Panoramic y Move-Out, el Molnupiravir no muestra un beneficio significativo en la hospitalización o la muerte.

El Reino Unido compró nada menos que 2,23 millones de tratamientos de Molnupiravir, de los que sólo se han administrado 13.944, menos del 1%, y no está claro cómo se utilizará el otro 99% antes de que pasen sus fechas de vencimiento, dijo Andrew Hill, investigador de la Universidad de Liverpool, que estima el coste de adquisición en unos 1.140 millones de euros (600 libras por tratamiento).

El estudio Panoramic aún está abierto y desde el 12 de abril está analizando un segundo antiviral oral, el Paxlovid de Pfizer. 


Molnupinavir: Merck entra en la escena COVID

 


Merck & Co, conocidos fuera de USA como Merck Sharp and Dohme (MSD), los fabricantes de la Ivermectina, están desarrollando un antiviral oral que parece impedir la transmisión del coronavirus en solo 24 horas en hurones: el Molnupiravir.

El fármaco se estaba investigando para su uso contra la gripe.

Los vacunólogos tiemblan, pero se impone la prudencia.


Fuente: webconsultasnature