El eje intestino-cerebro: Un diálogo invisible que moldea nuestra salud

 

El cuerpo humano no está formado por compartimentos estancos, sino por sistemas intrincados que trabajan en conjunto para mantenernos saludables. Uno de los más fascinantes es el eje intestino-cerebro, un canal de comunicación bidireccional que conecta el sistema digestivo con el nervioso, el cuerpo con la mente, y que desempeña un papel crucial en la salud física, mental y emocional.

Se trata de una compleja red que permite que el sistema nervioso central (formado por el cerebro y la médula espinal), y el sistema nervioso entérico (el "segundo cerebro", ubicado en el intestino) interactúen entre sí. En ella participan:

  • Nervios como el vago, una autopista directa entre cerebro y tracto gastrointestinal.
  • Hormonas como la serotonina, de la cual el intestino produce más del 90%, que afecta el estado de ánimo, el apetito y el sueño.
  • Células inmunitarias, de las que el intestino alberga el 70%, que influyen en la inflamación.
  • Microbiota intestinal: Billones de bacterias que producen sustancias que influyen en el cerebro.

La comunicación se da en las dos direcciones:

  • Del intestino al cerebro, los microbios intestinales producen sustancias químicas como los neurotransmisores, que impactan en la función cerebral. Por eso los cambios en la microbiota intestinal pueden alterar el estado de ánimo y la percepción.
  • Del cerebro al intestino, los estados emocionales pueden alterar la motilidad intestinal, la secreción de moco y la composición de la microbiota. También las señales del cerebro pueden activar el sistema inmunológico intestinal, provocando inflamación crónica.

Esto se refleja en una amplia gama de procesos patológicos, tanto digestivos como el síndrome del intestino irritable, como mentales como la depresión, la ansiedad y otros trastornos psiquiátricos, que se asocian frecuentemente con desequilibrios en la microbiota.

También se se han observado cambios en la microbiota intestinal en enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson y el Alzheimer, y se ha visto que durante la infancia, un intestino saludable es crucial para el desarrollo cerebral, y algunos estudios sugieren que un desequilibrio en la microbiota podría estar relacionado con trastornos como el autismo.

Así, un trabajo ha encontrado alteraciones en la mucina (proteína del moco intestinal) asociadas con la disfunción inmunológica en niños autistas.

Y otro trabajo ha encontrado bajos niveles relativos de la bacteria mucolítica Akkermansia muciniphila y de Bifidobacterium spp en heces de niños con autismo.

                                 Akkermansia muciniphila                  Bifidobacterium spp

En un mundo polimedicado como el actual, donde la farmacia se ha convertido en centro de peregrinación semanal, quizá los tratamientos revolucionarios van a consistir no en nuevas sustancias complejas patentadas por la Big Pharma, sino en el uso de bacterias tan antiguas como la Creación.

De hecho, Andrew Wakefield, el médico más vilipendiado por haber osado relacionar la vacuna triple vírica con el autismo, ejercía su especialidad en gastroenteorología. A ver si con los nuevos vientos que parece que empiezan a correr es rehabilitado como sin duda merece.

Andrew Wakefield

Por otra parte, para mantener un eje intestino-cerebro saludable se recomiendan cosas tan básicas como una dieta equilibrada, con alimentos ricos en fibra, prebióticos y probióticos, ejercicio regular, sueño adecuado, y claro, no dañar la microbiota intestinal con antibióticos innecesarios.

Vamos, como para todo, sentido común. El menos común de los sentidos.


En un Hospital de La Mancha

 

El Hospital General Universitario de Albacete, a través de su Servicio de Neurología liderado por el doctor Tomás Segura, ha publicado un estudio que analiza el impacto de la tercera dosis de la vacuna COVID en la función endotelial. 


Aquí algunas de las reflexiones de los autores:

"Cuando se puso la tercera dosis de recuerdo de la vacuna de Pfizer observamos un aumento proporcional llamativo de pacientes con infarto cerebral en nuestro hospital. Vimos que se habían doblado los números".

"Si te ponen la vacuna, un 35% al menos de los pacientes de edad media van a aumentar su riesgo endotelial. Puede pasar que si estás a punto de tener un infarto cerebral lo tengas, que si estás a punto de tener una miocarditis la tengas..., porque el endotelio vale para todo esto".

"Se vacunó a todos los niños. No había habido ni un solo caso en Albacete de niño que se haya muerto de COVID o que haya tenido que ingresar en el hospital por este motivo. Entonces, ¿para qué vacunamos a los niños?"

"Era para proteger a las personas más mayores, pero una persona vacunada también puede contagiar el COVID, por lo que ese argumento no es válido".

El Doctor Segura destaca la necesidad de individualizar la vacunación en función de la edad, salud y riesgos específicos de cada paciente, criticando la estrategia de vacunación masiva de la pandemia, y portando una base para reconsiderar enfoques más personalizados en futuras estrategias de salud pública.


Fuente: El Digital de Albacete


Zuckerberg confiesa la censura covidiana en Facebook

 

En el programa "The Joe Rogan Experience", el fundador de Facebook ha contado que la Administración Biden se volvió "la más extrema" en la censura de ciertas publicaciones "cuando estaban tratando de implementar el programa de vacunación"...


Después de habernos tachado de conspiranoicos, y haber bloqueado nuestras opiniones por salirnos del redil de lo políticamente correcto...


...ahora a Mark Zuckerberg parece remorderle la conciencia, y dice que la Administración Biden presionó a Meta para que eliminara información verdadera relacionada con los efectos secundarios de las vacunas:

"Nos presionaron muchísimo para que elimináramos cosas que honestamente eran ciertas. Básicamente nos presionaron y dijeron que cualquier cosa que dijera que las vacunas podrían tener efectos secundarios, debíamos eliminarla. Y yo pensé, bueno, no vamos a hacer eso... Entonces todas estas diferentes agencias y ramas del gobierno básicamente comenzaron a investigar y a perseguir a nuestra empresa. Fue brutal", dijo Zuckerberg a Rogan.

Alguien dijo que la conciencia es el juez más implacacable, porque es la voz de Dios...

A diferencia de Elon Musk, que ha dilapidado parte de su fortuna para devolver la libertad a la red X, Mark Zuckerberg y su Facebook pasarán a la historia por haber sido un brazo ejecutor de la censura y la manipulación y, en definitiva, por haber sido una de las principales armas de la guerra psicológica a la que fuimos sometidos hace 4 años. Una vergüenza. 

Y algunos pagaron con su salud y con vida. Un crimen.

Demasiado tarde, Mark. 


¡Que vienen las vacunas de la gripe aviar!

 

La letanía de la gripe aviar lleva ya un tiempo en marcha, porque claro, ya están fabricándose vacunas para ella, a pesar de que hoy por hoy su transmisión entre humanos es nula. 

Los laboratorios son tan buenos previsores que ya se están adelantando a una hipotética situación en que el presunto virus mute, o lo hagan mutar, y salte de especie. A la humana, claro.

AUDENZ es la vacuna de Seqirus, pendiente de aprobación. El mismo fabricante que la vacuna Chiromas de la campaña de la gripe estacional de 2019-2020, y con el mismo adyuvante MF59, con escualeno y polisorbato 80. El pasado siempre vuelve.

Los estudios que se presentan para su aprobación revelan estos datos de eventos adversos graves:

Eventos adversos graves:

En el Estudio 3, los eventos adversos graves fatales y no fatales reportados en los 12 meses posteriores a la vacunación entre adultos de 18 a 64 años ocurrieron en el 2.9% de los sujetos que recibieron AUDENZ y en el 3.3% de los sujetos que recibieron placebo. Las tasas de eventos adversos graves entre los adultos de 65 años o más fueron del 10.5% en los sujetos que recibieron AUDENZ y del 15.3% en los sujetos que recibieron placebo. Los eventos adversos graves fatales incluyeron a 11 (0.5%) receptores de AUDENZ y 1 (0.1%) receptor de placebo. Ningún evento adverso grave fue evaluado como relacionado con AUDENZ.

Hablando en román paladino, un año tras el ensayo: 

  • De los 2.200 voluntarios a los que se inyectó la vacuna, habían muerto 11. El 0,5%. 😳
  • De los 1.000 voluntarios a los que se inyectó placebo, había muerto 1. El 0,1%. 🤔

¡Y eso que eran voluntarios sanos! 

Pero según los investigadores, tan neutrales ellos, todo fue por causas ajenas al chute, pura casualidad, no pensemos mal. Según ellos es segura y eficaz, no seamos terraplanistas. Eso sí, participar en un ensayo clínico y que te toque la vacuna parece que trae mala suerte.

Aquí la prensa oficial de elpais ya nos avisa de que no hay conspiración:


Y no faltan expertos en defender ésta y otras vacunas gripe-aviares a capa y espada.

Así que todos tranquilos, y un poco de música:



Una de cada diez personas padece una enfermedad autoinmune

 

"Las enfermedades autoinmunes afectan aproximadamente a una de cada diez personas y su incidencia continúa aumentando con el tiempo".

Este es el desolador dato al que ha llegado un estudio británico publicado en la revista Lancet.


El estudio utilizó un enorme conjunto de datos de registros médicos electrónicos anónimos del Reino Unido para investigar las 19 enfermedades autoinmunes más comunes.

Los resultados muestran que estas 19 enfermedades autoinmunes estudiadas afectan a alrededor del 10% de la población: el 13% de las mujeres y el 7% de los hombres, una cifra superior a estimaciones anteriores basadas en muestras más pequeñas, pero coincidente en el mayor impacto en las mujeres. ¿Qué factor de riesgo podría ser el que afecte más a las chicas que a los chicos...?

La investigación también confirma casos en que una persona con una enfermedad autoinmune tiene más probabilidades de desarrollar una segunda en comparación con alguien sin una enfermedad autoinmune. ¿Será que se reincide en el mismo factor de riesgo...?

Se observa que la diabetes tipo 1 de inicio en la infancia es más comúnmente diagnosticada en invierno. ¿Qué factor de riesgo podría darse a finales del otoño...?

Hay trastornos autoinmunes que se asocian comúnmente entre sí, como el síndrome de Sjögren, el lupus eritematoso sistémico y la esclerosis sistémica, que parecen indicar un mecanismo similar. 

Por contra, la esclerosis múltiple tiene poca concurrencia con otras enfermedades autoinmunes. Parece que su mecanismo es singular.

Otro estudio nos presenta un gráfico impactante integrando las distintas autoinmunes:


Se ve por ejemplo una prevalencia de la psoriasis del 2,5% de la población. Una barbaridad.

Este segundo trabajo lleva por título: "La creciente prevalencia de la autoinmunidad y las enfermedades autoinmunes: una llamada urgente a la acción para mejorar la comprensión, el diagnóstico, el tratamiento y la prevención".

Desde luego, son unos datos sobrecogedores que deberían tener a todo el estamento sanitario en vilo buscando una explicación y una solución. Sin embargo, la presión social es nula, y con la excepción de Twitter, el panorama está muy tranquilo. 

¿Y las acciones de los laboratorios farmacéuticos de las vacunas y los tratamientos para los trastornos autoinmunes...? Pues también arriba, y subiendo.

Coincidencias de la vida.


El Mundo se cae del caballo

 


El Diario el Mundo, un insigne representante de los medios de desinformación españoles, recoge las conclusiones del informe de la Cámara de Representantes de USA sobre la pandemia COVID. Y, según el periodista Sergio Collado, una de las reflexiones que hay que hacer es la siguiente: 

"Lo que eran bulos y fake news de muchos de aquellos etiquetados como negacionistas ahora está alineado con los hechos probados. En adelante, como ciudadanos deberíamos escuchar otras voces y otros ámbitos, aunque no concuerden con la narrativa del Estado, de los medios tradicionales, con los verificadores de información, con la mayoría de la sociedad ni con nuestra más arraigada ideología. Y hacerlo, siempre y en todo momento y para cualquier fuente, de manera crítica y distanciada, recordando que la urgencia del miedo es la peor consejera".

¿Es que el bueno de Sergio, cual Saulo de Tarso camino de Damasco, ha visto la luz?

¿Volverá el Mundo a ser un referente de la objetividad en la información? 

De momento, hay que reconocer que es una grieta inesperada en la Matrix. 

Aquí está el texto completo del artículo:


Tribuna Cataluña

La investigación que cambia la pandemia

Illa, ex ministro de Sanidad
Illa, ex ministro de SanidadFoto: Alejandro GarcíaEFE
Actualizado 

Han pasado casi cinco años desde uno de los momentos más traumáticos que como sociedad globalizada nos ha tocado vivir. Y parece que esa experiencia tan funesta de la pandemia por Covid-19 se haya enterrado profundamente. Pasado el problema, mejor olvidar lo terrible: la vida sigue. A estas alturas, nadie quiere nadie quiere nueva información para confesarse como infantil, miedoso, crédulo, cuando no como dueño de una voluntad ligera y manejable.

Bien, esta intro viene a cuento a raíz del informe Revisión posterior a la acción de la Pandemia de COVID-19: Lecciones aprendidas y un camino a seguir, publicado este 2 de diciembre de 2024 por la Cámara de Representantes del Congreso de EE.UU. Durante dos años, el Subcomité Selecto para la Pandemia de Coronavirus ha llevado a cabo la investigación más exhaustiva realizada hasta la fecha: entrevistas y declaraciones de los responsables y gestores, documentos administrativos y farmacéuticos, cartas de investigación y revisión de hasta más de un millón de páginas documentales... que cambian radicalmente el relato que teníamos de la pandemia.

Según este informe de más de 500 páginas, aquí un sucinto listado de algunos conocimientos que debemos actualizar en nuestro disco duro en concordancia a los hechos:

1-El origen más probable del virus Covid-19 fue una fuga del laboratorio de Wuhan, se desbanca el contagio de origen animal y se vuelve así a la primera versión de 2019. Fue y es un virus creado por el hombre, que apunta a un experimento de ganancia de función financiado por EE.UU.

2-La obligatoriedad del uso de mascarillas no provenía de una evidencia científica concluyente para la prevención de la enfermedad. Mientras que el distanciamiento social de "metro y medio", que cerró escuelas y pequeñas empresas en todo el país, fue una medida arbitraria tampoco basaba en la ciencia; para más sorna, el Dr. Fauci testificó que esta medida "simplemente apareció", sin más.

3-Sobre los confinamientos: los encierros domiciliarios prolongados causaron un "daño inconmensurable" no solo a la economía, sino también a la salud mental y física de los ciudadanos con un efecto particularmente negativo en las personas más jóvenes (y especialmente en niñas adolescentes).

4-Contrariamente a lo prometido, la vacuna del Covid-19 no detuvo la propagación ni la transmisión del virus y su aprobación respondió a un plazo arbitrario, a pesar de la advertencia científica de la probabilidad de eventos adversos. Fue una decisión política, no sanitaria, por lo que su obligatoriedad (y el pasaporte sanitario) no estaba respaldada por la ciencia, causando más daño que bien. No se informó adecuadamente sobre las lesiones que originaba y se deterioró la confianza pública en la seguridad de las vacunas. Obligar a ciudadanos sanos pisoteó las libertades individuales y no tuvo en cuenta la libertad médica. Además, la Administración no está siendo eficiente, justa ni transparente con las reclamaciones por las lesiones generadas.

5-Para poder sacar al mercado e implementar la inoculación de la vacuna experimental como único medio de control de la enfermedad, los funcionarios de salud pública participaron en un esfuerzo coordinado para ignorar la inmunidad natural, así como descalificaron otros fármacos eficaces ante la enfermedad.

6-Se ejerció la censura de la información no oficial relativa a la pandemia: los funcionarios de salud pública a menudo desinformaron a través de mensajes conflictivos, reacciones viscerales, demonizaciones (p.e., la fuga de laboratorio o las vacunas). A su vez, la Administración empleó métodos antidemocráticos y probablemente inconstitucionales, incluso presionó a las compañías de redes sociales para censurar contenidos.

7-Ha habido falta de eficacia y transparencia en el uso de fondos de los contribuyentes y de los programas de ayuda creados para abordar la pandemia de coronavirus, habiéndose cometido corrupción, estafas y abuso de forma generalizada.

8-La respuesta de la OMS a la pandemia de Covid-19 fue un "fracaso rotundo", y con su prospectivo y vinculante Tratado de Pandemias puede dañar la soberanía de un país como EE.UU.

El listado de hechos que hay que actualizar podría continuar, quien lo desee puede hincar el diente al informe. Para cerrar el texto de un tema que no debería prescribir, tres reflexiones:

Cabe preguntarse por qué en España a cinco años del año cero no se realiza una investigación y evaluación rigurosa y en profundidad de la gestión de la pandemia al estilo de la EE.UU. Muertes, pánico, recorte de derechos fundamentales, coerción médico-institucional, la situación colectiva de histeria, el miedo, la ansiedad o el qué dirán marcaron actitudes y comportamientos cuyas consecuencias aún hoy se pueden notar en cierta fractura social, en la economía, en el estado mental, en la salud de enfermos por Covid-19 y los vacunados contra Covid-19, en la desconfianza en las instituciones, etc. Más allá de la asunción de responsabilidades, la investigación servirá para corregir errores y marcar aciertos en caso de producirse alguna futura pandemia.

Segunda. Lo que eran bulos y fake news de muchos de aquellos etiquetados como negacionistas ahora está alineado con los hechos probados. En adelante, como ciudadanos deberíamos escuchar otras voces y otros ámbitos, aunque no concuerden con la narrativa del Estado, de los medios tradicionales, con los verificadores de información, con la mayoría de la sociedad ni con nuestra más arraigada ideología. Y hacerlo, siempre y en todo momento y para cualquier fuente, de manera crítica y distanciada, recordando que la urgencia del miedo es la peor consejera.

Pasadas más de dos semanas de la publicación de la investigación y sus resultados por parte del congreso de EE.UU., apenas hay repercusión en los medios de comunicación hegemónicos. Solo en algunos está descrita de pasada, ofreciendo apenas algún punto relevante pero inofensivo para la narrativa oficial. Únicamente medios externos al ecosistema tradicional han ofrecido la información de manera rigurosa y, afortunadamente, aquí también queda un registro. Esta es la tercera reflexión.

A partir de este punto, cada uno seguirá con sus cosas, pero como con el fotograma de El club de la lucha, ya no se podrá dejar de ver en adelante lo que no se ha visto.

Sergio Collado, periodista