Médicos por el Consentimiento Informado

 

El término "antivacunas" es un cajón de sastre donde el stablisment mete a todo aquel que no diga Amén a todos sus dogmas. Unos que merecen el sambenito son sin duda los miembros del PIC (Physicians for Informed Consent): los Médicos por el Consentimiento Informado.


La filosofía de los PIC es, ni más ni menos, que tanto los médicos como el público puedan evaluar los datos sobre enfermedades infecciosas y vacunas de manera objetiva, y participar voluntariamente en la toma de decisiones informadas sobre la vacunación. Algo bastante razonable. Debe ser por eso que en España no tienen sucursal.

En el tema de la vacuna de la gripe hay que reconocer que son muy críticos, y lo han plasmado en una guía informativa que incluye 9 contundentes puntos:

1. HAY UN 65% MÁS DE RIESGO DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS NO GRIPE EN LAS POBLACIONES QUE RECIBEN LA VACUNA CONTRA LA GRIPE.

2. LOS ESTUDIOS MUESTRAN que la vacuna contra la gripe no reduce la demanda en los hospitales.

3. LOS ESTUDIOS MUESTRAN que La vacuna contra la gripe no previene la propagación de la gripe.

4. La vacuna contra la gripe no previene la gripe aproximadamente el 65% de las veces.

5. Las dosis repetidas de la vacuna contra la gripe pueden aumentar el riesgo de que la vacuna fracase.

6. La muerte por gripe es rara en los niños.

7. LOS ESTUDIOS MUESTRAN que la vacuna contra la gripe no reduce las muertes por neumonía y gripe.

8. LOS ESTUDIOS MUESTRAN que los pacientes no se benefician de la vacunación de los trabajadores de la salud.

9. Los mandatos de vacunación contra la gripe no tienen base científica.

En España este grupo no está implantado. En cambio sí que contamos en temas vacunales con asociaciones como la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), la de Pediatría (AEP), la Asociación Española de Vacunología (AEV)..., que unen sus fuerzas en pos de un objetivo muy alejado del que defiende el PIC:


En Twitter promocionan la vacunación tanto en embarazadas como en ancianos:


Objetivo para el que cuentan con el generoso patrocinio de los laboratorios fabricantes de vacunas:


A mí ésto me choca, teniendo en cuenta que en España la publicidad de los medicamentos está prohibida, salvo para los de venta libre sin receta. Por tanto, las vacunas no pueden publicitarse, ¡quién lo diría!.

Por si acaso, el aviso legal dice que "esta campaña de concienciación no constituye ninguna publicidad médica, sino que tiene como objetivo principal divulgar la importancia de la vacunación para proteger a la población frente a estas infecciones y sus complicaciones".

Menos mal que lo aclaran, porque a algún malpensado ese tweet podría parecerle un anuncio encubierto. El hecho de que los símbolos de las empresas farmacéuticas y los de las sociedades médicas aparezcan mezclados podría contribuir al malentendido.

¿Quién paga realmente esta campaña...? El contribuyente, con sus impuestos. No hay nada gratis.

No hay comentarios:

Publicar un comentario