Mostrando entradas con la etiqueta CSIC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CSIC. Mostrar todas las entradas

No habrá vacuna COVID de CSIC-Biofabri

 

Ya en julio de 2021 contábamos aquí que se había parado su ensayo porque al sacrificar a uno de los  macacos empleados en los ensayos preclínicos y hacerle la autopsia, "se comprobó que tenía una lesión pulmonar, aunque el macaco no murió de esa lesión"

El proyecto CSIC-Biofabri de Mariano Esteban y Juan García Arriaza consistía en introducir la proteína Spike del SARS-CoV-2 en el ser humano utilizando como vehículo nada menos que un virus inactivado de la familia de la viruela.

Según Redacción Médica, se ha retirado la solicitud ante la Agencia Española de Medicamentos "ante las dificultades para completar un ensayo clínico en humanos dado el alto grado de vacunación que registra la población española y la incidencia de la nueva variante Ómicron".


Aplazado el ensayo del CSIC

 

El ensayo clínico de la vacuna contra el COVID-19 que desarrollan el CSIC y el laboratorio Biofabri y que dirige el científico Mariano Esteban iba a iniciarse en el madrileño Hospital de La Paz la primera semana de agosto, pero ha sido aplazado porque al sacrificar a uno de los macacos empleados en los ensayos preclínicos y hacerle la autopsia, "se comprobó que tenía una lesión pulmonar, aunque el macaco no murió de esa lesión". Ahora se está a la espera de recibir el informe de la Agencia Española del Medicamento.

En el CSIC se desarrollan actualmente tres proyectos de vacuna contra el COVID-19, de los cuales el de Esteban es el más adelantado, y durante las pruebas con ratones consiguió nada menos que un 100% de eficacia (EFE)...

Claro que si la eficacia se mide en términos relativos nos podemos encontrar como dijo el Lancet con el elefante (no) en el salón, ya que como muestra esta tabla, las eficacias absolutas reales obtenidas en los ensayos de las vacunas autorizadas fueron:

  • Pfizer/BionTech: protección anunciada: 95,03%, protección real: 0,84%
  • Moderna: protección anunciada: 94,08%, protección real: 1,24%
  • Janssen: protección anunciada: 66,62%, protección real: 1,19%
  • AstraZeneca: protección anunciada: 66,84%, protección real: 1,28%

Vamos, puro marketing.