Mostrando entradas con la etiqueta Diagnóstico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Diagnóstico. Mostrar todas las entradas

Las PCR sólo ayudan al diagnóstico

 


La OMS admite ahora que una PCR por sí misma no tiene valor diagnóstico si no se combina con "el momento del muestreo, el tipo de muestra, los detalles del ensayo, las observaciones clínicas, el historial del paciente, el estado confirmado de cualquier contacto e información epidemiológica".

Además, los proveedores de diagnóstico in vitro deben proporcionar en su informe el valor Ct, los famosos ciclos de amplificación, puesto que con un valor elevado de estos ya sabemos que cualquier muestra podría dar positivo.

Más vale tarde...


Fuentes: OMSredaccionmedica


PCR y síntomas

 

En este artículo del BMJElisabeth Mahase cita a Carl Heneghan, director del Centro de Medicina Basada en Evidencia de la Universidad de Oxford: 

"En cualquier otra enfermedad, tendríamos una especificación claramente definida que generalmente incluiría signos, síntomas y un resultado de prueba. Nos estamos moviendo hacia un mundo biotecnológico donde las normas del razonamiento clínico se están perdiendo. Una prueba de PCR no es igual a covid-19; no debería, pero en algunas definiciones lo hace".

Y cita también a Angela Raffle, profesora titular honoraria de medicina social y comunitaria en la Escuela de Medicina de Bristol, que dice: 

“En la primera fase, en marzo, las muertes eran solo números informados, no se podía saber exactamente qué se estaba contando, luego, después de un tiempo, apareció la letra pequeña que define lo que se cuenta como una muerte por covid-19. Todavía estoy esperando ver la letra pequeña para aclarar lo que contamos como casos".

Tanto Heneghan como Raffle dicen que es difícil comparar las cifras de casos a lo largo del tiempo porque la forma en que definimos un caso parece haber cambiado, pasando de personas con síntomas que luego dieron positivo a un resultado positivo de PCR solo, independientemente de los síntomas.

Podríamos estar viendo un aumento en los casos asintomáticos detectados. "Si bien el número de casos detectados está aumentando, eso no es lo mismo que el aumento de casos", dice Heneghan.

Allyson Pollock, codirectora del Centro de Excelencia en Ciencias Regulatorias de la Universidad de Newcastle y miembro del comité SAGE independiente, dice que "los casos sintomáticos y asintomáticos deben separarse para permitir que el gobierno y los equipos locales de salud pública comprendan lo que está sucediendo".


Fuente: vozpopuli