Mostrando entradas con la etiqueta Ictus. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ictus. Mostrar todas las entradas

Trastornos neurológicos y vacunas COVID en VigiAccess


Nunca antes en el ámbito de la Farmacovigilancia se había dispuesto de un tamaño de muestra tan grande para evaluar los efectos adversos de un nuevo grupo de fármacos como la que vamos disponiendo ahora con los distintos tipos de vacunas COVID.

En VigiAccess, la base de datos de la OMS sobre efectos adversos notificados a fármacos, aparecen 1.878.294 trastornos del sistema nervioso notificados para las vacunas COVID. Entre ellos encontramos:

  • 17.888 ACV (ictus)
  • 16.928 parálisis faciales
  • 11.677 parálisis de Bell
  •  7.615 síndromes de Guillain-Barré
  •  2.142 esclerosis múltiples...

Respecto a los ictus, resulta llamativo el desabastecimiento a nivel mundial de los fármacos usados para su tratamiento, algo que ya mencionamos aquí, y que el laboratorio fabricante achacaba al aumento de la demanda.

Sobre la esclerosis múltiple, también se está informando de un incremento en su incidencia...

Se han publicado estudios que apuntan a un vínculo potencial con las vacunas COVID, como una comunicación presentada en el 38 Congreso del Comité Europeo para el Tratamiento y la Investigación de la Esclerosis Múltiple de octubre de 2022 en Amsterdan...

Conclusiones: "El estudio detallado de las células T CD4+ derivadas tanto de la sangre periférica como del LCR muestran que es muy probable que el inicio de la esclerosis múltiple en estos dos casos sea causado por clones de células T CD4+ que reconocen de manera cruzada péptidos derivados de la proteína S del SARS-CoV-2 y péptidos derivados de proteínas de mielina, que han sido previamente implicados en la esclerosis múltiple".

El campo abierto así para el estudio de enfermedades de origen no aclarado es de un enorme potencial.

Una limitación de los datos disponibles para el público general en VigiAccess es que no distingue entre los distintos tipos de vacunas COVID, metiéndolas todas en el mismo saco. Pero la OMS tiene los datos perfectamente desglosados por vacuna, y es de esperar que los vaya suministrando a la comunidad científica.


Desabastecimiento mundial de tratamientos para el ictus y el infarto

 

Los fármacos trombolíticos de elección en el tratamiento del ictus y el infarto de miocardio tienen problemas de suministro a nivel mundial. La Alteplasa para el ictus...


La Tenecteplasa para el infarto de miocardio...


Ambos pertenecen a la multinacional alemana Boehringer Ingelheim, que achaca el problema al aumento de la demanda...


Puede hacerse el seguimiento del problema en la página del CIMA de la AEMPS:

Metalyse 10.000 UI

Metalyse 8.000 UI

Actilyse 50 mg y 20 mg